¿Qué es un Ictus?


Tratar la FA también es prevenir el ictus

 

 

 

 

Una vez que se diagnostica la FA, mediante un electrocardiograma es clave tratarla para reducir el riesgo de ictus. El paciente debe seguir fielmente las instrucciones y pautas que le indique su médico.

Existen distintos tipos de tratamientos para la FA:

  • Tratamiento para controlar la frecuencia cardiaca: Está indicado en los pacientes con FA y frecuencia cardiaca alta (taquicardia), ya que permite normalizarla, así como paliar otros síntomas, como los mareos.


  • Tratamiento para controlar el ritmo cardiaco: Puede llevarse a cabo mediante la llamada cardioversión eléctrica o farmacológica para restaurar el ritmo regular del corazón.
  • Tratamiento con ablación: se aplica a las personas que tienen posibilidades de curarse por este procedimiento, cuando la medicación antiarrítmica no funciona, y rara vez como tratamiento de primera línea. Se puede llevar a cabo de dos formas: mediante cirugía o mediante un cateterismo.
  • Tratamiento anticoagulante para prevenir el ictus: disminuye la capacidad de la sangre para coagularse y, de esta forma, impide la formación de trombos en las aurículas que posteriormente puedan desprenderse y producir un ictus isquémico.

Notas de prensa

prensa lateral

destacado_lateral

banner-poster

VIDEOS

videos lateral



El tiempo juega un papel fundamental en el tratamiento de la enfermedad, por ello es importante que aprendamos a conocer los síntomas.

Ver vídeo


video-3

Sospecha de ictus
Avisar al servicio de emergencias y describir los síntomas.

Ver vídeo




Sospecha de ictus
Avisar al servicio de emergencias y describir los síntomas.

Ver vídeo